
El aroma . . . el puente hacia nuestro inconsciente
Porque somos seres únicos e irrepetibles, y todos pasamos por diferentes procesos emocionales, físicos, experiencias del pasado, recuerdos que olvidamos o tenemos presente, y por ende, todas las personas no reaccionan de la misma manera ante un mismo aroma.
.
Los aromas de los aceites esenciales, más precisamente las moléculas odorantes de ellos, en contacto con nuestro sentido del olfato, desprenden y despiertan en nosotros procesos neurológicos que activan diferentes partes del cerebro y nos conducen a la experiencia olfativa con todos sus matices. Pueden cambiar estados de ánimo, cambiar emociones, cambiar comportamientos, ayudar a elevar la energía vital, relajar y modular el estrés, pero no es todas las personas, el mismo aroma despierta iguales condiciones.
.
El sentido del olfato se manifiesta primero en nuestro inconsciente, precisamente en la memoria emotiva, la cual, reconoce el aroma, antes de saber cuál es, y luego somos conscientes de él.
.
O sea primero tenemos la emoción a través del aroma y luego reconocemos el recuerdo o la sensación que nos causa ese determinado olor. Este es el motivo por el cual a veces nos sentimos rechazamos por aroma determinado.
.
Los hechos traumáticos de nuestras vidas, lo almacenamos en el inconsciente, como un mecanismo de defensa, y muchas veces un aroma puede despertar ese inconsciente, rechazando el olor, antes de saber el motivo consciente.
.
El uso de la los aceites esenciales hacen que penetre en nuestro inconsciente, y amorosamente cada uno de nosotros, pueda abordar su situación desde una perspectiva diferente, abriendo su corazón a la transformación de su vida.
.
Esta muy claro que es el olor el sentido primario que activa los recuerdos traumáticos almacenados en la amígdala, recuerdos inconscientes, que a través del olfato, traemos a la memoria actual para poder ser sanados y continuar con nuestra evolución.
.
Esta estudiado científicamente esta conexión entre el olor y las emociones.
.
“Las emociones son la respuesta que aparece después de la percepción de la sensación. Se manifiestan de manera abrupta y en ellas no interviene la parte racional. Podríamos decir que se trata de la primera reacción frente a una situación antes de actuar tras haber generado un pensamiento asociado. Al tratarse de estados afectivos internos, nos indican necesidades, deseos, motivaciones, ilusiones, etc. (Ciara Molina,2013-2017, p.16)
.
Por eso es de suma importancia el auto conocimiento y poder encontrar técnicas que ayuden a gestionaros emocionalmente de una forma sana y segura nuestras emociones, consiguiendo así superar las barreras personales y alcanzar el equilibrio deseado para una vida plena. “ Mente sana en cuerpo sano” 400 a.C. Hipócrates
.
Por esto mismo la psicoaromaterapia es muy útil para despertar esos bloqueos inconscientes, trabajar con traumas inconscientes para poder sanarlos, para poder darle luz a esos hechos traumáticos que nosotros mismos por algún motivo, los pusimos guardados y tapados, y mediante los aromas, despiertan esas memorias emotivas, esas memorias aromáticas.
.
Si no vemos el origen del trauma, nunca podremos sanar el conflicto presente, y durante ese proceso personal, la pscioaromaterapia ayuda concientizar esas partes oscuras, esas sombras, aceptarlas e integrarlas en nuestra propia experiencia.
.
“La aromaterapia trabaja a un nivel básicamente energético no visible, pero perceptible. El aroma es una entidad fascinante, porque es invisible y a la vez material, con una composición química poderosa. Un aroma está compuesto por infinidad de moléculas que se evaporan y proporcionan información al entrar en contacto con los receptores olfativos que están conectados al cerebro. Este la percibe e interpreta y, en el caso de los aceites esenciales, tiene un efecto emocional beneficioso.” (Enrique S. Bascuñana)
Los aceites esenciales brindan la posibilidad de sanar las heridas inconscientes, siempre y cuando, estemos dispuestos a abrir el corazón a recibir la medicina natural que ellos guardan para la sanación de nuestra alma.
.
Te invito a experimentar la aromaterapia desde un enfoque integrativo, acompañamientos y formaciones en aromaterapia.
.
.
Un abrazo colmado de aromas.
.
Andrea
.
.
.
.
.
.
.
Bibliografia:
• BASCUÑANA E. S. ( 2016). Los Aceites Esenciales Equilibran las Emociones. <https://institutoesb.com/los-aceites-esenciales-equilibran-las-emociones/> [Consultado: junio de 2021]
• CHÓLIZ M. (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. <www.uv.es/=choliz> [Consultado: abril de 2021]
• GOLEMAN D.(1995).Inteligencia Emocional. Argentina: Ediciones Vergara.
• MUÑOZ COLLADO S. ( 2021). Psicobiología de los sentidos: el Olfato. <https://www.psicoactiva.com/blog/psicobiologia-los-sentidos-olfato/> [Consultado: mayo de 2021]