
Que no te engañen mas!!
No te dejes engañar, la aromaterapia no es una simple terapia natural, es ciencia pura.
La aromaterapia no es solo perfumar, es medicina que proviene de las plantas.
Lo recurrente sigue siendo . . . “me vendieron aceite esencial de Jazmín, de gardenia, de nardo”
En las formaciones que brindo hace años, siguen llegando alumna/os que han tomado varios cursos con otros profesores y esto lo escucho a menudo.
Y claro, cuando comienzan a estudiar conmigo, derribo todos esos mitos de forma certificadamente científica, y después viene la frustración, la sensación de haber sido estafada/o, aparte de los gastos que implica comprar aceites y darte cuenta que no eran naturales “tal como te lo habían vendido”

En internet podes encontrar desde simples definiciones de lo que es un aceite esencial como:
“Los aceites volátiles, aceites esenciales o simplemente esencias, son las sustancias aromáticas naturales responsables de las fragancias de las flores y otros órganos vegetales.”
Que por supuesto carecen de mucha información.
Y otras definiciones:
“Un aceite esencial o aceite etéreo refiere a metabolitos secundarios lipófilos de las plantas y altamente volátiles que alcanzan un peso molecular por debajo de 300 unidades y que se pueden separar físicamente de otros componentes de la planta o tejidos membranosos.1234 Según lo definido por la Organización Internacional de Normalización, el término «aceite esencial» está reservado para un «producto obtenido a partir de materia prima vegetal, ya sea por destilación con agua o vapor, o desde el epicarpio de los cítricos mediante un proceso mecánico, o por destilación seca»”
Según la Organización Internacional Normativa de AE y la Farmacopea Europea (Consejo de Europa 2004), se define como aceite esencial al producto obtenido a partir de materia prima vegetal por hidrodestilación, destilación a vapor o destilación seca o por un proceso mecánico para la obtención de un producto.
De acuerdo a la definición anterior esto suele excluir otros productos tales como aromáticos/volátiles obtenidos por diferentes técnicas como la extracción con disolventes, extracción de fluidos supercríticos y extracción asistida por microondas.

Otra definición que me gusta mucho es la de Segun Eva Obregón – Bióloga:
“Un aceite esencial (AE) es un producto que se obtiene del interior de las PAM (Plantas Aromáticas y Medicinales). Ellas lo sintetizan como parte del metabolismo secundario para usar estas moléculas en su propia existencia como unidades básicas de información ya que se emplean como delimitantes del espacio vital, como reguladores metabólicos, reguladores hídricos, en la atracción de polinizadores y en repeler a depredadores de excesiva alimentación. El AE está compuesto de moléculas químicas llamadas terpenos que son las responsables de las propiedades físicas, químicas y terapéuticas:
No son grasas, por lo que no se hacen rancios. SON TERPENOS
Son líquidos, aromáticos y volátiles, La mayoría son incoloros, No son solubles en agua (hidrófobos), Son solubles en grasas, vinagres, alcohol, miel, etc.
Por su método de extracción son productos muy concentrados, de ahí la importancia de la dosificación. Al ser terpenos, son irritantes cutáneos y de mucosas. Son productos con claro comportamiento como FITOFARMACOS.
Presentan tres propiedades generales, comunes a todos:
TODOS son regeneradores celulares
TODOS son antisépticos
TODOS son impactantes de la esfera emocional
(PsicoNeuroInmunoEndocrinología) ”
Eva Obregón – Bióloga

Hay materia vegetal que son termolábiles (quiere decir que se altera fácilmente por la acción del calor.) Osea no soportan la destilación por arrastre al vapor y para poder adquirir sus sustancias aromáticas que son principios activos, en necesario obtenerlas por otros métodos llamados Extracción con disolventes, fluidos supercríticos, en donde se obtienen los “Absolutos”
Los Absolutos y resinoides se obtienen con disolventes volátiles, como es el benceno y el hexano, y no se consideran aceites esenciales. Son materiales altamente concentrados para perfumería, contienen las moléculas de las plantas que son solubles en los disolventes empleados para ello. Son la única forma de conseguir ciertos aromas (sobre todo flores) . El absoluto de jazmín seria el perfecto ejemplo de ello.
Un absoluto, es una materia altamente concentrada y su valor es altísimo.
En el mercado mundial lamentablemente siguen vendiendo gato por liebre!!


NO SON ACEITES ESENCIALES NATURALES
-Jazmín (si!!! es verdad… NO existe el aceite esencial por mas que sea decepcionante para muchos, solo existe el absoluto, y su valor ronda los 85 EUROS!! Sisi los 5 gm, así que es imposible que un jazmín natural este menos de este valor.
–Rosa (un absoluto de Rosa Damascena cuenta 40 EUROS los 2 ml, existe un aceite esencial de Rosa pero su valor duplica al absoluto)
–Nardo Flor (no existe aceite florar, solo existe el aceite esencial de la raíz, llamado Nardo Indico Nardostachys jatamansi, existe el absoluto de tuberosa Polianthes tuberosa L.)
–Violeta: (no existe su aroma floral, solo existe el absoluto de las hojas)
–Lilas: (no existe su aroma floral, solo existe el absoluto de las hojas)
–Lirio: aroma sintético (no se destila)
–Loto: (no se destilan. A veces pueden encontrarse extractos al CO2 supercrítico.)
–Clavel: (Existe el absoluto, pero la flor no se destila.)
–Madreselva: aroma sintético (no se destila)
-Gardenia: aroma sintético (no se destila)
-Melisa (Por su elevado precio y poca producción mundial, suele estar adulterado.)
–Neroli o Azhar (Existe el aceite esencial y el absoluto, pero por su elevadísimo precio, lo que abunda en le mercado son aromas sintéticos y reconstituidos
–Papiro: aroma sintético (no se destila)
–Orquídeas: aroma sintético (no se destila)
–Narciso (no se destila. Hay un absoluto de “junquillo”)
-Tilo (Existe únicamente el absoluto)
–Cacao (Existe únicamente el absoluto)
–Chocolate: Existe (no se destila)
-Vainilla (Existe la tintura y la oleorresina)
–e infinidad de frutas como al manzana, ciruela, melocoton, durazno, uva, coco, etc, etc, etc.

Acá dejo algunos ejemplos de lo que podemos encontrar en el mercado como aceites esenciales y no lo son.
Pinchar las imágenes para agrandarlas
Existen mil otras maneras más de clasificarlos, desde un abordaje reduccionista, como es mucha veces en el caso del estudio de la química y sus moléculas, en donde se enfocan únicamente por grupos funcionales, lo cual no es tan certero, ya que la planta en un ser vivo que se desarrolla en un entorno especifico, con otras plantas y animales, con la cual la planta tiene la capacidad de adaptarse, no solo al suelo y clima, si no que también a su propio ámbito, para garantizarse la supervivencia, entre otras plantas y animales, y esto hace que produzca diferentes moléculas, las cuales contienen diferentes principios activos.
También existe un abordaje muy esotérico, que lo llevan en su extremo, fuera de la realidad, en donde todo es magia.
Pero la realidad es que los aceites esenciales vienen únicamente de las plantas, y de los cítricos solo y únicamente se obtienen de la cascara.
Es verdad la aromaterapia ha sido explotada por los vendedores de aceites esenciales, por marcas que lo único que les interesa es vender y vender, y nunca toman en cuenta la seriedad de lo que realmente es esta medicina natural, poniendole carteles o agrupando los aceites esenciales como si fuéramos una planilla todos iguales, cuando la realidad es completamente diferente.
Creo primordial comenzar mirar la aromaterapia de forma profesional y comenzar a ordenar este lío desde hace mucho, que lo unido que hacen es desinformar o lo peor quizás, solo informar lo que la gente quiere escuchar, para solo vender.
Conclusión personal: Los aceites esenciales son utilizados para curar o aliviar dolencias del cuerpo físico, para prevenir y contribuir a una vida saludable y más equilibrada, para aminorar el estrés, la angustia o alivianar la mente de los pensamientos negativos, para sanar y acompañar nuestra propia experiencia, también son utilizados para la industria alimentaria y farmacéutica, perfumería, cosmetóloga, pero nunca olvidemos que los aceites esenciales no son el remedio para todo, ni todo lo curan,. pero si nos ayudan y acompañan en muchos procesos de sanación ya sea física, emocional, mental o espiritual.
Tener mucho cuidado porque si lo quieres utilizar por sus propiedades terapéuticas, te lo puedo asegurar que no obtendrás ninguna, si te has comprador un aceite artificial, y lo mas grave, es que si trabajas y realizas para vender, podes hacer daño a la piel con estos aceites sintéticos.
La mejor manera de aprender es formándote con profesores que sean profesionales, al igual que cuando compras aceites esenciales asegurarte que quien te lo este vendiendo tenga una capacitación profesional, asi se disminuye el riesgo de que te vendan aceites que no lo son.
Tomemos consciencia del daño que causan están empresas vendiendo aceites que no tienen ninguna finalidad, mas que la de hacer rico olor.
Andrea Ramos. Aromatóloga
Bibliografia:
- ACEITES ESENCIALES, Profesor Alejandro Martínez M., Facultad Química Farmacéutica Medellín, Febrero 2003
- Enrique Sanz Bascuñana. 65 aromas que encuentras como aceites esenciales, pero no lo son.
Material del Instituto de Aromaterapia Integrada ESB
- De la Aromaterapia a la Aromatología. Manual de referencia para el uso profesional de las esencias vegetales. Enrique Sanz Bascuñaña.
- Introducción a la Industria de los Aceites Esenciales extraídos de Plantas Medicinales y Aromáticas bySistema de Bibliotecas SENA is licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra enhttp://biblioteca.sena.edu.co/coleccion/1.html. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- Aceites Esenciales, Elena, E. Stashenko, octubre del 2009.